martes, 18 de enero de 2011

Nacida en un agujero en la sombra

Maru Delgado  (1987)
 
Nació en un agujero en la sombra
impetuosamente cerrado
por unas manos en la garganta 
se encierra en la gloria
entre el silencio de las cosas

y el golpe que se da
bajo el agua materna.  





i

Un óvulo recorre mis espinas

buscando el esperma que has depositado en mis labios

la existencia se escurre de mí vomitando dos células fecundadas

que se resignan a morir bajo el peso de tus huesos


ii

Mis pesadillas han desplegado murciélagos

que se esconden bajo mi cama,

en avenidas que caminan por las paredes de mi cuarto

Detesto el olor a viento que tu sonrisa desprende

no me toques, no me toques porque el calor de mi sexo

es un papel que me cubre y no me deja morir

estoy matando ángeles con mi cabeza para atarlos a tu cintura

…masticando la tierra que tu sexo despide

He cazado mariposas para quemarlas,

he visto morir los objetos bajo el peso de su propia belleza

me he visto morir…. Y tengo miedo.


iii

El verbo que concibo se desintegra con pupilas que perforan mi cráneo

t(ú) imagen ya no se refleja en los espejos

He perdido el rostro en oscuridades inciertas

Mi –yo- se fragmenta con cada idea que inútilmente intento construir

me pierdo en tierra de imposibilidades depositadas por tu aliento

Ya no tengo rostro

Las máscaras ya no esconden mis miedos

ni la repugnante tierra que realmente soy

me quiebro como cristales que estoy clavando en mi vagina

Intensidad con que intento destruirme cada noche

Alguien sostiene mis cabellos.

Sus manos permanecen inmunes a la sangre que derraman mis ojos

voy, con los puños cerrados

lista para elevarme y morder todas las cuerdas.

Me estoy consumiendo en caricias que pretendo no sentir

estoy clavando las uñas en tu sombra

para ahogar el grito de mi piel.


iv

Mi voz no puede ser eco de tus risas

Los muros rojos han caído

quedando en un interminable corte final

No se cómo recoger las hojas

de los árboles que eres, que soy, que hemos sido…

La tentación de alimentar el pasado me persigue

estoy cortando mis pupilas para destruir el mundo que me conforma

estoy atando mis palabras

envenenando mi sexo

estoy lamiendo las sábanas que te cubren

estoy contando los días… y los cráneos que he partido por la mitad

¿alguien siente la confusión de mis latidos?


v

Incluso el sol desta mañana no puede

sonreír ni llorar a través de mis ojos

…de mi piel abierta

Todo te guía hacia la bestia que engulle

los espejos que reflejan su propia palidez

Las horas son un puñado de ecos que recogen nuestras voces desnudas.

Este círculo de ceniza…es mi única propiedad

lo deseo, lo deseo como a un poema

como a las estrellas incrustadas en mis paredes

como a la bestia que se pierde en un laberinto de hojas

Sobre tu cuerpo, navegante

la tierra avanza

sobreexpuesta a una curva que nunca se detiene

Algún día cesará el eco y las olas vivirán en mi piel.

vi

Para que sirve un corazón

si no es para enterrar las rodillas en tierra

y matar un par de lágrimas con la piel

que se evaporan en cenizas,

para que si no es para coleccionar

calles como mariposas disecadas

sepultadas en el cielo a mediodía

Estoy agotada de correr tras tus cabellos

y de alimentar la furia de las avenidas

con golpes que devoro como agua

y gritos náufragos de mordidas

estoy agotada….

Pero alguien esta repitiendo tu nombre

en las paredes que ya no te pertenecen

entre las sábanas que he osado lavar

alguien me está señalando con el dedo

y no eres tú

Estoy atragantándome con papel

cubriendo mi útero con parches calcinados

para no usarlo jamás,

estoy escribiendo tu nombre

en círculos imaginarios

invisibles…

Porque todo se borra

Y la memoria no es más que un instrumento

Para destruirnos con evocaciones inútiles

y palabras incompletas


vii

Púdrete en las tardes que reflejan

la asquerosa belleza de la luna

en las calles que llevan mi nombre

y en los poemas escritos en cartones con olor a tabaco.

He descubierto mi piel para caminar descalza

bajo la lluvia de tus seguridades,

ya no pretendo ser los días que te envuelven

ni las noches con olor a mar.

Camino, niño, con un vestido blanco

y el velo que no me atrevo a descubrir.

(Poema tomado de El Falso Teclado)

Luego de un poema como éste, las palabras sobran.
 

lunes, 17 de enero de 2011

PROGRAMA DE -ENERO EN LA PALABRA- # 15

El día se acerca y el evento está al 70% de su desarrollo. Este es el programa. Pedimos a los participantes informarnos si tienen algún inconveniente con respecto a fechas y tiempos. Gracias:

VIERNES 28 de enero
6.30 PM
1.  Presentación de Enero en la Palabra a cargo de Raúl Pacheco

2. Primera mesa de Lectura . Modera : Pavel Ugarte
               Miguel Angel Fuentes (Cusco)
                Braulio Mirano (Cusco)
                Lena Orduña (Cusco)
                Elvis Mario Portillo (Cusco)
                Paolo Andre Sosa (Cusco)
Intermedio Musica : Jorge Zavaleta
3. Segunda mesa de lectura . Modera : Willni Dávalos
                Braddy Romero (Cusco)
                Gonzalo Valderrama (Cusco)
                D.Y.S.O (España)
                Ana María Milla (Cusco)
                Arthur Zevallos (Arequipa)
4. Tercera mesa de lectura. Modera : Iñakapalla Chavez
                Jorge A. Vargas Prado (Cusco)
                Franklin Sequeiros (Cusco)
                Pasos Paz (Cusco)
                André Ramos Chacón(Cusco)
                Jocy Terrazas (Cusco)
5. Epilogo Musical : Haylli Vitelly
               

SABADO 29 de enero
6.30 PM
1.  Introito recordando a José Maria Arguedas
2. Primera mesa de Lectura . Modera : Jorge Vargas
                Iñakapalla Chavez (Cusco)
                Raúl Pacheco (Cusco)
                María Miranda (Arequipa)
                Kreit Vargas (Arequipa)
                Robert Baca (Arequipa)
Intermedio Musical : Dayana Silva
3. Segunda mesa de lectura . Modera : Braddy Romero
                Willni Dávalos (Cusco)
                Roberto Marmanillo (Cusco)
                Ange Ramos (Cusco)
                Yaxkin Melchy (Mexico)
                Jimmy Barrios (Arequipa)
4. Tercera mesa de lectura. Modera : Miguel Ángel Fuentes
                Pavel Ugarte (Cusco)
                Jonathan Alzamora (Cusco)
                Maru Delgado  (Arequipa)
                Martín Zuñiga (Cusco)
                Santiago Perez-Wicht (Arequipa)
5. Agradecimiento y designación responsables 2012 : Willni Dávalos

6 Epilogo Musical : La Muka

Se informa de ante mano que cada poeta participante dispondrá de 5 minutos (dos poemas, promedio) para exhibir sus textos en voz alta, se les pide por favor tomar en cuenta este detalle para que la lectura sea total y pareja.
Además, los participantes que desean presentar sus libros dispondrán de un espacio para ofertarlos.

El Homenajeado Arguedas
 

ENERO EN LA PALABRA 2011 al 60%

Hoy LUNES  17  hemos confirmado la presencia de los siguientes poetas y cerramos la lista

Esten atentos a la publicación del programa definitivo:

1. Pavel Ugarte
2. Braddy Romero
3. Gonzalo Valderrama
4. Iñakapalla Chavez
5. Roberto Marmanillo
6. Wilni Davalos
7. Raul Pacheco
8. Franklin Sequeiros
9. Miguel Angel Fuentes
10. Cristian Astigueta
11. Lena Orduña
12. Angela Ramos
13. Pasos Paz
14. Maria Miranda
15. Kreit Vargas
16. Ana Maria Milla
17. Arthur Zevallos
18. DYSO.
19. Maru Delgado
20. Jorge Vargas
21. Maria Miranda
22. Braulio Mirano
23 Jocy Terrazas
24. Jimy Barrios
25. Martin Zuñiga
26. Paolo Andre Ramos
27. Robert Baca
28. Elvis Portillo
29. Yaxkin Melchy

Ademas los siguientes músicos participaran acompañando a los poetas

1. Jorge Zavaleta
2. Haylli Vitelli
3. Dayana Silva
4. La Muka

domingo, 16 de enero de 2011

El anglicismo slam puede tener varios significados: D.Y.S.O

D.Y.S.O.

Este Mc inició su andadura allá por finales de los 90´s en el mundo del hip hop, empezando a rapear aproximadamente por el año 2000, teniendo varios grupos de rap y expandiendo su arte por diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real (lugar de nacimiento) En el 2008, vio la luz su primer trabajo en solitario, su primera maqueta llamada D.Y.S.O. Sobrevivir, aunque ya había sacado varios temas en recopilatorios con otros grupos, así como colaboraciones en diversos trabajos.
Siempre le ha caracterizado un peculiar interés por la poesía, lo que le ha hecho participar en la preparación de diversos actos literarios en varios locales, así como su colaboración en cabarets y espectáculos de calle mediante “recitales” de poesía más alternativos, donde la expresión es el único arma que se pone de manifiesto. Pero es en el año 2009 cuando se empieza a dar a conocer en el terreno del Slam, participando en varios Poetry Slam por lugares como Madrid y Barcelona.

Es realmente un gusto contar con participantes internacionales. En este caso, DYSO, un MC (maestro de ceremonias, right?) europeo anda por Cusco y tuvo el impulso de formar parte de nuestro ENERO. Es una buena noticia ya que él se diferencia por tener una escuela Slam, emparentada con el hip hop, el rap y los famosos poliritmos. Esto le da variedad al evento y nos muestra un lado de la poesía, que como dice Vladimir Herrera tiene "Eso que viaja entre el folcklore urbano de occidente y el Hip Hop del lado oscuro de la luna"


Semana santa estomacal

Intenté ser un Iván transparente pero ellos hicieron que fuera un Francisco o Paco…

…si la procesión se lleva por dentro aqui dentro es semana santa durante todo el año…

me reconstruyo en este andamio,
te dirán que soy dyso
pero dis no sabe por donde anda mi o
haz mio un camión de cadmio
para mi bateria, no admiro a miss moho
es lo mismo ser bacteria
entramos en tramos de la materia
material corrector si corre hector
por más de una arteria, este arte hería??
yo digo que si ellos"porque heria?",
porque solo escribo cuando
estoy hecho una PUTA porquería…
ante esta cara de poker ria, y eso por? nadie este sopor querría...?
acumulo mierda como diogenes, ¡Ivan la vida que te dió tedio pa´ seguir te dió genes!
por ti mido lo de ser tímido o un loco riente
yo también corrí entre lo corriente
y ahora debo saber que el que presta amistad es un simple prestamista!
para sentar la cabeza me compré un serijo
para ser padre me dí cuenta que antes tuve que ser hijo
para ser duro no hago rap hardcore no rap acero
para tener menos cosas en la cabeza me rapo a cero
aquí me tienen sin cabello a caballo
de él no me apeo
y es que si todo acaba yo
puede que vaya a peor
crees que no me hago bien
diciéndole a mi cuerpo ¡se ecuestre!
ahora no me agobien
y mejor que nadie me secuestre
cuando no se donde mirar… un estrabismo,
no expreso espesor no desprendo esplendor en este avismo que “avis”(habeis) montao´ se menos de mi futuro que Fuster Aramis
me frustré “ara”(ahora) mismo…
no se como salir de esta cueva tan cóncava
mi mente del barullo de ese bar huyó el suelo más de un tacón cava
me pregunto cuando meáis locura y cuando me aislo        ¿curan esos vasos con caba?
o con algo de sidra atado
aguardo deshidratado aguado por la grima de más de una lágrima me doy desí data hado
que en mi ha habido alguien abatido y en ti alguien ávido a mi ha batido…
que no te opongas
da igual como te pongas,
no le encuentras chispa a la vida??
a tu mechero pon gas¡¡¡¡¡
el horno no está pa bollos ni pa migas,
tengo que ir a mi gas???
ya no hay amigos y amigas
dicen que merezco la pena
y otros que merezco la alegría
es la guía agria la ley grial,
tengo todo cruzado
en este abismo
avis montao en mi un estrabismo
mirando el alba añil, medio ocre y lo amarillo
como un albañil mediocre por no saber amar y yo...
me voy con el azar, y yo me voy a enlazar como el lazarillo
miro más allá de toda esa masa ya
en eso se basa hallar lo que vas a avasallar
los problemas ya no son de matemáticas, y
cuanto más temáticas
más te masticas

El vacío espera tras esa puerta


BRAULIO EDDY MIRANO SUCÑIER

Nacido en Cusco un 29 de enero. Estudia Derecho en la UNSAAC (2000 – 2002, 2005 – 2008).
Þ     Participante de la muestra de artes plásticas y creativas organizado por el Colectivo Sociedad, privada de arte: “100% Cusco” (Cusco 2009).
Þ     Columnista del periódico Lucha Indígena. Cusco 2007-2009.
Þ     Director de la revista quincenal “La Fiaca”, del curso de Creación literaria del colegio Pukllasunchis. (Cusco 2008, 2009).
Þ     Autor de los textos narrativos y periodísticos: “Culto diccionario Watanay partes I y II” en la Revista Watanay (Cusco 2007); “Chocarrera Poética psicoanalítica parte I” en la revista Watanay (Cusco 2007); “Derrotar al enemigo” en la revista Watanay (Cusco 2007); “Insustancial – Maway” Agenda cultural Charlie Quispe & Co. (Cusco Julio de 2008); “Indispensable” Revista CCSS (Cusco 2006); “Estanco de la chicha” serie narrativa Revista CCSS (Cusco 2008).
Þ     Editor del libro colectivo “Ilusión en vuelo” de los alumnos del curso de Creación literaria 2008.
Þ     Editor del libro colectivo “Unicornio mandarina” de los alumnos del curso de Creación literaria 2009
Þ     Autor de los libros:
o   Poemario “Celajes Asimétricos” (Cusco 2003);
o   Poemario “Desértame Aovar” (Cusco 2007);
o   Ensayo poético “Chocarrera Poética Psicoanalítica” (Cusco 2008);
o   Ensayo “Chicha. Brío de las canteras” (Cusco 2009).
o   Ensayo “Maíz. La resistencia naturalmente cultural” (Cusco, enero 2011)

 
Un viejo poema de Charles Bukowski habla de una mujer que tenía el sueño de enseñar poesía.
Ella habla emocionada sobre los niños, sobre la posibilidad de enseñar a escribir. Como era ya clásico en el viejo Buko, él sólo tenía en mente tomar vodka con seven up y tratar de follársela pero como podrán suponer al final la mujer se baja del taxi, tal vez enfurecida por el borracho, tal vez cansada por el baile, dejando al tio Buko amasando huevos, una vez más.
 
¿Es realmente posible enseñar a escribir eso que llamamos "poesía"? Al parecer Braulio lo ha logrado con una camada de púberes y adolescentes niños y niñas de Pukllasunchis.
¿pero quién le enseño a escribir a él?
-Él mismo
 
Bukowsky tenía razón cuando le dijo que No a esa mujer.




Columpio

Estaba dotado de sensibles partes
traía una percha media salida entre ventrículo y aurícula
se le notaban las alas
no era domestica
en Ella se estabilizaba el valor cero
nada le pertenece
no le pertenece a nadie
un circuito golpea su pecho
higos sembrados salen de sus orejas
parece que las uñas piden tierra
la pasividad desconcentra al matador
el sudor invade las barandas
sus brazos mondos arrancan raíces en su desesperación
no hace falta decir su nombre.



Inti-mar

Midiendo la fuerza de atracción
sube y baja el brazo alrededor de sus formas
coquetea con su mano y nada le es ajeno.
Espera el retiro de la humedad
cada gota se niega a soportar a otra
resbalan
lame el vapor pensando sentirse
reconoce lo que le ha tocado
resana el molde de sus uñas
sella sus conductos con buenos olores.
Puede saber ahora que esta sol@
cuánta fuerza de penetración tiene
toma distancia
encoge los labios
experimenta sus extremos
estrella fluidos contra los espejos.

Salen cortinas por las ventanas
no hay nadie de por medio
gotea la cabeza de la ducha
el esperma está derramado en la sabana
debajo de la almohada esta olvidada la tarjeta de presentación
ojalas cortan la biblioteca
alguien olvido las llaves sobre la mesa de la sala
el vacío espera tras la puerta.

Así es, Braulio, así es.

sábado, 15 de enero de 2011

CONFIRMADOS ENERO EN LA PALABRA 2011

Hoy sabado 15 hemos confirmado la presencia de los siguientes poetas

Esten atentos a la publicacion del programa definitivo

1. Pavel Ugarte
2. Braddy Romero
3. Gonzalo Valderrama
4. Iñakapalla Chavez
5. Roberto Marmanillo
6. Wilni Davalos
7. Raul Pacheco
8. Franklin Sequeiros
9. Miguel Angel Fuentes
10. Jonathan Alzamora
11. Lena Orduña
12. Angela Ramos
13. Pasos Paz
14. Maria Miranda
15. Kreit Vargas
16. Ana Maria Milla
17. Arthur Zevallos
18. DYSO.
19. Maru Delgado
20. Jorge Vargas
21. Maria Miranda
22. Braulio Mirano
23 Jocy Terrazas
24. Jimy Barrios
25. Martin Zuñiga
26. Paolo Andre Ramos
27. Robert Baca

jueves, 13 de enero de 2011

¿Y a ti, te sale natural?

Es cuestión de suerte y buen kharma contar con poetas-escritores gestados en la universidad, sobre todo, en Perú, en dónde de cada 3000 personas solo el 12% estudia el nivel superior (fuente). Sin embargo, a Enero en la Palabra también le interesa aquellos que escriben por puro placer y que buscan vitrinas dónde mostrar los restos de su mente que académica o no también es parte del colectivo humano.
Es pero eso que nos complace anunciar a:

Jocy Terrazas -quien dice-
 
"Nací el 11 de julio de 1992, termine el colegio en la salle en el 2008, actualmente estudio en la Escuela de Bellas Artes de Cusco, en la facultad de dibujo y pintura, estoy por empezar el 5to semestre, a parte de eso me dedico a componer música, tocar guitarra y escribir poesía, las cuales publico en mi blog y me gustaría participar en un recital de poemas de mi autoría y tal ves publicarlos, cosa que nunca antes hice pero bueno. Les adjunto una foto mía y unos poemas"




reflexiones luego de una borrachera en la reunion de promo

Estoy caminando sobre mi propia arena movediza
Nadie entiende y nadie quiere entender
no se quien soy
dónde estoy
a dónde voy
sé que no puedo confiar
sé que nadie ha de escuchar
y sé que todos me han de juzgar
pero qué han de juzgar
si ni yo misma me puedo aceptar
solo quiero ser querida
solo quiero un lugar donde encajar
solo sé que todo se me derrumbó
se fue mi fuerza
se me fue el color.
Solía jugar a que no me importaba
pero hoy siento tan débil esta muralla
es como un grito de ayuda que nadie puede escuchar
ya no puedo seguir buscando amor en los demás
la vida ha sido una mentira
entre todo sé que me duele esta agonía
y en mi soledad no es suficiente la auto-estima
cómo quererme si a mi nadie me estima
y en mi dependencia veo una niña deprimida
nadie nunca me quiso
siempre fui una porquería
llegando a estos desvelos
mis pesadillas lo comprenden
que estoy en un coma
Jocy no sabe lo que quiere
veo en ese reloj de arena
que siempre intento ser perfecta
que aun juego con las ideas
lo cierto es que no tengo ideas
qué puedo tener en mi corazon
si al ver el desprecio
la muralla ya no es una opcion
pero es la apariencia algo fundamental
es el dinero una maldita prisión
es el sentir que nadie ve lo que veo en mi
es cuestionarme si confiar
es verme humillada por tipos tontos de verdad
es querer ser vista por las lindas
cuando las ideas fueron perdidas
es preguntarme cómo es que ella lo logro
es ver la ena y el rechazo al querer yo la idealizacion
es ver mi cuerpo mal formado
es querer ser libre y ser amado
es sentir el miedo en todos lados
es querer ser niño y no ser juzgado
lejos de la competencia que ese tonto tiene en mi mundo imaginario
lejos de la borrachera con la soledad y algun tarado
lejos de esos amigos que me abandonaron
lejos de aquellos que creen que me visto como payaso
lejos de todos y todo
en el fondo quiero respirar aire sin miedo
ser amada hasta con mis defectos
y mis cabellos negros
y mis zapatos y mis sueños
quiero....

otro maldito recital sin ti
 
mientras esas notas salían de mis labios,
entre esos ojos entrecerrados
tú eras la musa de inspiración
qué no hubiera dado yo porque estuvieras ahí
sentado en ese sofa color gris
qué no hubiera dado porque fueras tú
y no aquel que vino
y que no importa nada para mi
como desearía que pudieras estar aquí
cómo te extraño
como desearía ser al menos una amiga para ti
saber que me recuerdas
pero se que no es así
¿porque no es así?
y me duele aún más
y no lo puedo evitar
te vas de mi vida
no piensas regresar
emprendes tu vuelo de huida
y no lo puedo cambiar.